Premio a la Innovación en Aspectos de la Cadena Forestal de Uruguay

Organizado por ANIU y un patrocinador extranjero, el premio busca reconocer a personas, grupos de personas o instituciones que introduzcan innovación en la cadena forestal uruguaya.

A través de la organización del denominado Premio Rosario Pou a la Innovación en Aspectos de la Cadena Forestal de Uruguay, cuyas bases se encuentran aquí disponibles, se estimula la concreción de actividades que tengan un impacto positivo en áreas vinculadas con la industria forestal en nuestro país.

El concurso

Los trabajos deberán ser originales, presentados por ciudadanos uruguayos entre el 15 de agosto y el 15 de octubre de 2022, indicando en qué sector se ubican: silvicultura, procesos industriales o logística.

La inscripción puede hacerse personalmente o a través del e-mail: acadinguy@gmail.com.

El premio constará de un elemento simbólico y USD 5.000. El tribunal podrá además otorgar menciones.

La elección del trabajo ganador se basará en tres criterios: impacto, innovación y sostenibilidad.

Bases del concurso 2022

La Ing. Rosario Pou

Rosario Pou Ferrari egresó como Ingeniera Agrónoma Forestal en 1975. Cuenta con una extensa trayectoria, en la que se destaca su actividad docente en la Facultad de Agronomía, su rol como subdirectora nacional de Energía en el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y su actividad como consultora para organismos internacionales y empresas nacionales como Comurex, que realizó la primera exportación de madera para Finlandia.

Entre 1990 y 1995 fue contratada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como directora nacional del Proyecto PNUD-FAO “Apoyo al Desarrollo Forestal”, fortaleciendo institucionalmente la Dirección Nacional Forestal y sus actividades dentro y fuera del país, articulando con las autoridades competentes los diferentes aspectos a tener en cuenta para aplicar la Ley Forestal de 1987, y poniendo en marcha el Plan Nacional de Forestación.

Ocupó diversos cargos en el sector privado, en distintas empresas del Grupo Ence en Uruguay, en aspectos forestales, gerenciales y sociales. En 2006 finalizó su labor como vicepresidenta de Ence para América. Desde entonces, es socia principal de Rosario Pou & Asociados, en actividades desarrolladas fundamentalmente en Uruguay y Paraguay.

En 2012 fue designada miembro de la Academia Nacional de Ingeniería del Uruguay.